ARIADNA - Estudio de sostenibilidad sobre la introducción de un SDDR obligatorio para envases en Cataluña: análisis ambiental, social y económico comparativo con la situación actual
Temática
gestión de residuos
Año
2015-2017
Promotores
ANAREVI, ANEP, ANFABRA, ANGED, CERVECEROS DE ESPAÑA, ECOACERO, ECOEMBES, ECOVIDRIO, FIAB y TETRA PAK HISPANIA SA.
Descripción
El objetivo del Estudio Ariadna es analizar la sostenibilidad ambiental, social y económica de la implantación en Cataluña de un SDDR obligatorio. El estudio no analiza los dos sistemas de forma aislada, sino que compara el sistema actual (SCRAP) con una situación hipotética en la que convivirán los dos sistemas (SCRAP y SDDR). El SDDR operaría para envases de aguas, refrescos, zumos, cervezas, vinos, cavas, bebidas espirituosas, en los materiales de PET, PEAD, acero, aluminio, cartón para bebidas y vidrio, con un tamaño inferior a 3 litros. A cada envase se le aplicaría un depósito de 10 céntimos y se ha considerado un porcentaje de recuperación del 90%[1]. Los envases no sometidos por el SDDR serían gestionados por el SCRAP.
Se trata del estudio de sostenibilidad de alcance más completo realizado hasta la fecha en Europa sobre el SDDR. Ha contado con la participación de un comité de seguimiento, integrado por más de de 30 entidades y organizaciones representativas de las partes involucradas en la gestión de los residuos y con la revisión crítica de un panel de nueve expertos independientes. Finalmente, se ha publicado la memoria completa del proyecto para que sea sometido a exposición pública.
Equipo Investigador: Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF, Cátedra Mango de RSC, RISE
Idioma: Español, Catalán
Publicaciones e información adicional
-
Presentación del estudio: Vídeo, Presentación, Nota de Prensa (Castellano / Catalán).
Consulta pública
La Cátedra ha habilitado un espacio dentro de su web (Consultas Ariadna) en el que se pueden consultar todas la preguntas y comentarios recibidos en relación al Estudio Ariadna, con sus respectivas respuestas por parte del equipo investigador. Las consultas se pueden enviar a la dirección de correo This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it .
Proyectos relacionados