
Dra. Laura Batlle-Bayer
Formación académica
La Dra. Laura Batlle-Bayer completó su doctorado en Ingeniería Química, Energía y Procesos (Universidad de Cantabria, UdC) en 2022. La tesis doctoral se desarrolló en la Cátedra UNESCO en Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF, bajo la supervisión del Dr. Pere Fullana y la Dra. Alba Bala.
Antes de sus estudios doctorales, obtuvo un Máster en Gestión de Recursos Naturales (Universidad de Wageningen, WUR, Países Bajos) en 2008 y un máster en curso en Responsabilidad Social Corporativa (Universidad Abierta de Cataluña, UOC). Sus estudios de grado incluyen un Título de Primer Ciclo en Gestión Ambiental (International University Study Center, IUSC) en 2002, seguido de un Grado en Ingeniería Técnica Agrícola (Universidad Politécnica de Cataluña) en 2006.
Actividad profesional e investigadora
De 2017 a 2022, Laura ha sido investigadora en la Cátedra UNESCO en Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF, liderando proyectos agroalimentarios. Su tesis doctoral, enmarcada dentro del Programa Horizon 2020 de la Unión Europea y financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad, tuvo como objetivo evaluar la sostenibilidad de las dietas alimentarias. Actualmente, participa en actividades de investigación y docencia como investigadora externa de la cátedra. Imparte la asignatura “Gestión Climática Orientada a Resultados” en los Estudios de Posgrado en Gestión de la Transición Sostenible en ESCI-UPF. También enseña “Producto y Medio Ambiente” dentro del Máster en Ciencias en Gestión de la Sostenibilidad, un programa colaborativo entre ESCI-UPF y UPF-BSM.
La Dra. Laura Batlle-Bayer ha trabajado previamente como consultora en Blonk Consultants, realizando evaluaciones ambientales de productos alimentarios mediante la metodología de evaluación del ciclo de vida. También ha trabajado como investigadora en proyectos relacionados con el cambio climático y el cambio de uso del suelo en la Universidad de Utrecht (UU), así como en una beca de investigación de un año en el Centro Internacional de Referencia e Información sobre Suelos. Actualmente, es responsable de servicios en Evaluación del Ciclo de Vida y economía circular en Anthesis Spain y participa en investigación y docencia como investigadora externa de la cátedra.
Publicaciones
L.Batlle-Bayer, A. Bala, R. Aldaco, B. Vidal-Monés, R. Colomé, P. Fullana-i-Palmer, 2021. An explorative assessment of environmental and nutritional benefits of introducing low-carbon meals to Barcelona schools. STOTEN, 756, 143879.
L.Batlle-Bayer, R. Aldaco, A. Bala, J. Laso, M. Margallo, I. Vazquez-Rowe, J.M. Antó, P. Fullana-i-Palmer, 2020. Environmental and nutritional impacts of dietary changes in Spain during the COVID-19 lockdown. Science of the Total Environment, 748, 141410. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.141410
Batlle-Bayer L, Bala A, Roca M, Lemaire E, Aldaco R, Fullana-i-Palmer P, 2020. Nutritional and environmental co-benefits of shifting to “Planetary Health” Spanish tapas. Journal of Cleaner Production, 271, 122561.
Batlle-Bayer L., Aldaco R., Bala A., Fullana-i-Palmer P., 2020. Toward sustainable dietary patterns under a water–energy–food nexus life cycle thinking approach. Environmental Science & Health, 13, 61-67. https://doi.org/10.1016/j.coesh.2019.11.001
Batlle-Bayer L., Bala A., García-Herrero I., Lemaire E., Song G., Aldaco R., Fullana-i-Palmer P., 2019. The Spanish Dietary Guidelines: a potential tool to reduce greenhouse gas emissions of current dietary patterns. Journal of Cleaner Production, 213, 588-598. DOI: 10.1016/j.jclepro.2018.12.215